No se hace camino al andar, se hace al saltar
- Rara Indie Agencia Creativa
- 0 Comments
Hoy nos viene a la mente una frase de Steve Jobs —sí, el de siempre— ese Da Vinci moderno que con su genio emprendedor y visión disruptiva revolucionó al menos cinco industrias: la computación, la telefonía, la música, la fotografía y la animación digital. Pero más allá de sus logros, lo que aún hoy sigue encendiendo mentes en el mundo de los negocios y el liderazgo son sus frases inspiradoras. Una de ellas, especialmente vigente, dice:
“Cuando te quedes atrás, da un salto.”
¿Y por qué ese salto es más necesario que nunca?
Porque, como anticipa Mustafá Suleyman, cofundador y CEO de Deepmind de Google y de Inflection AI, la ola de la inteligencia artificial no solo llegó: ya está transformando el mundo en tiempo real, a una velocidad y escala nunca antes vistas. Y para no quedarnos atrás, toca cambiar la mentalidad: dejar de buscar seguridad en la inercia y animarnos a lo nuevo, al riesgo calculado, a la transformación continua.
En un entorno donde lo que funcionó ayer ya no alcanza, “dar el salto” implica cuestionar lo que estamos haciendo, reinventar procesos, tomar decisiones valientes y apostar a nuevas maneras de conectar con nuestras audiencias. No es solo marketing digital. Es supervivencia empresarial. Innovar ya no es una opción, es una necesidad. Y en ese camino, el miedo al fracaso tiene que dejar de ser un freno. Porque hoy más que nunca, la única forma de avanzar es saltar.
Ese salto puede tomar distintas formas, dependiendo del punto de partida de cada empresa o negocio. No es lo mismo quien aún se aferra a modelos de comunicación masiva, que quien ya dio sus primeros pasos en digital pero aún duda; y tampoco es igual quien ya integra la transformación digital a todas sus áreas, pero cree que ya llegó, cuando en realidad esto recién empieza.
En Rara Indie lo sabemos porque fuimos pioneros en dar ese salto hace más de 15 años, cuando decidimos apostar por el marketing digital y la publicidad online en sus primeras versiones: banners, websites, campañas básicas en lo que en aquel entonces era Google AdSense, algo de interacción en Facebook. Luego vino la evolución: el auge de los smartphones, el diseño responsive, las apps, el UI/UX, y todo un nuevo paradigma digital: Google Ads, Meta Ads, Mercado Ads, LinkeIn Ads, X Ads y más. Y desde 2020, con la pandemia como catalizador, el despegue fue total: se consolidó una nueva forma de consumir, conectar y comunicar.
Hoy, en pleno 2025, estamos frente a otra disrupción: la inteligencia artificial aplicada al marketing y la publicidad. Las herramientas impulsadas por IA están cambiando radicalmente la forma en que creamos, planificamos, segmentamos y optimizamos campañas. Y aquí otra vez, quedarse quietos es quedarse atrás.
El salto ahora es hacia la adopción de nuevas capacidades, herramientas, talentos y modelos mentales. No importa si tu negocio recién empieza o si ya está digitalizado: el desafío es seguir saltando. Porque cuanto más tarde se salta, más lejos se está del futuro.
Y atención: ya no alcanza con dar un salto simple.
Hoy las marcas deben dar un salto triple, como los que vemos en los Juegos Olímpicos: velocidad, potencia, técnica y coordinación. ¿Qué significa eso en términos de negocio? Que para mantenerse competitivos ya no basta con buenas intenciones o esfuerzos aislados: hay que conformar equipos de trabajo multidisciplinarios que incluyan profesionales expertos en campañas digitales, creatividad aplicada, análisis de datos y estrategia online.
El nivel de competencia actual y los requerimientos técnicos que exigen las plataformas hacen que tanto el amateurismo como el «lo hago por las mías» ya no tengan chances reales si se pretende crecer, rentabilizar las inversiones y alcanzar resultados sostenibles. Hoy más que nunca, hay que integrar especialistas capaces de llevar la estrategia digital al próximo nivel.
En Rara Indie acompañamos a nuestros clientes con creatividad, tecnología y estrategia, pero sobre todo con resultados concretos. Porque entendemos que el marketing y la publicidad digital son el combustible que las marcas necesitan para crecer en este nuevo escenario. Todo es estratégico, medible, optimizable y maximizable. Y todo puede dar mejores retornos si se piensa bien, se ejecuta con inteligencia y, claro, se salta a tiempo.
Moraleja final:
«Cuando te quedes atrás, da un salto.»
Hoy más que nunca, dar el salto de lo conocido a lo nuevo no solo es necesario: es más seguro que quedarse quieto.